Empresas Según su Clasificación
EMPRESA
¿Qué es una empresa?
Una empresa es aquel agente económico que se dedica a la producción o venta de bienes y servicios para generar ingresos y alcanzar ciertos objetivos. Esta puede ser de diferentes tamaños y estructuras, desde pequeños negocios familiares hasta grandes corporaciones multinacionales; su clasificación es diversa y es importante comprender esto para entender su papel en la economía, tomar decisiones estratégicas y promover un entorno empresarial favorable para el desarrollo sostenible de la misma.
¿Cómo se clasifican las empresas?
Según su sector económico.
Empresas del sector primario: Estas empresas son aquellas que se dedican a la extracción y producción de materias primas directamente de la naturaleza, lo que incluye actividades como la ganadería, la agricultura, la pesca, la minería y la explotación forestal.
Empresas del sector secundario: Estas empresas son aquellas que se dedican a la transformación de materias primas en productos manufacturados o semielaborados, lo que abarca actividades industriales como la fabricación de bienes de consumo, maquinaria, productos químicos, productos electrónicos, materiales de construcción, entre otros.
Empresas del sector terciario: Estas empresas son aquellas que se dedican a la prestación de servicios en lugar de la producción de bienes materiales, lo que engloba una amplia gama de de actividades, como el comercio, la banca, los seguros, la educación, el turismo, la salud, el transporte, entre muchas otras.
Según su tamaño empresarial.
Microempresas: Tipo de empresa caracterizada por su pequeño tamaño y su limitado número de empleados. Generalmente, se considera microempresa a aquellas entidades con un número reducido de empleados (suelen ser menos de 10), activos y ventas anuales. Este tipo de empresas suelen ser gestionadas por el propietario o por un pequeño equipo de personas y pueden operar una amplia variedad de sectores económicos.
Pequeña empresa: Tipo de empresa con un mayor número de empleados, entre 10 y 50 colaboradores. Sus ingresos y activos también son más altos en comparación con una microempresa, pero siguen siendo relativamente bajos en términos absolutos.
Mediana empresa: Tipo de empresa con un tamaño intermedio en términos de empleados, ingresos y activos. Por lo general, emplea entre 50 y 250 personas, y tiene ingresos y activos más significativos que una pequeña empresa.
Gran empresa: Tipo de empresa también conocida como empresa grande o corporación, tiene un gran número de empleados, ingresos y activos. Puede tener cientos o miles de empleados y operar en múltiples ubicaciones o países. Su volumen de ingresos y activos es significativo en comparación con empresas mas pequeñas.
Según la propiedad del capital.
Empresas privadas: Son aquellas en las que el capital y los activos son propiedad de individuos privados o grupos de accionistas privados. Estas empresas pueden ser gestionadas por sus propietarios o por un equipo directivo designado por los accionistas. Ejemplos comunes de empresas privadas incluyen pequeñas empresas familiares, empresas de capital cerrado (que no cotizan en bolsa) y algunas grandes corporaciones controladas por accionistas privados.
Empresas públicas: También conocidas como empresas estatales o empresas de capital abierto, son aquellas en las que una parte significativa del capital es propiedad del gobierno o de entidades gubernamentales. Estas empresas pueden operar en sectores estratégicos como la energía, el transporte, las comunicaciones o la banca.Empresas mixtas: Son aquellas en las que el capital está compartido entre el sector privado y el sector público. En este modelo, el gobierno o entidades estatales poseen una parte de las acciones, mientras que el resto está en manos de inversores privados. Las empresas mixtas pueden encontrarse en diversos sectores, como la energía, la infraestructura, la salud y la educación.
Según el destino de sus beneficios.
Empresas con ánimo de lucro: Son aquellas cuyo principal objetivo es generar ganancias para sus propietarios o accionistas. Estas empresas operan con el fin de maximizar sus ingresos y minimizar sus costos para obtener beneficios financieros. Ejemplos de empresas con ánimo de lucro incluyen corporaciones, empresas individuales, sociedades, entre otros.
Empresas sin ánimo de lucro: Son aquellas que no tienen como objetivo principal la generación de ganancias para sus propietarios o miembros. En su lugar, se centran en cumplir una misión social, educativa, religiosa u otro propósito benéfico. Estas organizaciones reinvierten cualquier excedente de ingresos en la operación y expansión de sus actividades, en lugar de distribuirlo entre los propietarios o accionistas. Ejemplos de empresas sin ánimo de lucro incluyen organizaciones benéficas, ONG, fundaciones, hospitales públicos, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario